Enamoramiento de Amor Consciente
El enamoramiento es una etapa intensa y fascinante de la vida afectiva. Produce una “explosión” neuroquímica: se liberan endorfinas, aumentan los niveles de estrógeno y dopamina, y mejora la autoestima. Nos sentimos eufóricos, motivados y emocionalmente conectados. Sin embargo, esta etapa es solo el inicio del camino hacia un amor más profundo. A diferencia del enamoramiento, el amor es calma, es libertad, es construcción. Se edifica con confianza, comunicación honesta y empatía. Mientras que el enamoramiento puede ser impulsivo y fugaz, el amor auténtico se cultiva día a día.
¿Enamoramiento, amor o apego?
Es común confundir el amor con el apego emocional. A veces, relaciones que comienzan con pasión se transforman en vínculos dependientes, donde el miedo a perder al otro reemplaza la libertad de amar. Para profundizar en esta distinción, te invito a escuchar el episodio del podcast sobre el apego emocional, donde exploramos cómo y por qué muchas veces confundimos necesidad con amor.
Desde pequeños aprendemos a amar según lo que vimos y vivimos en nuestras familias. En algunos casos, se nos enseñó que amar es sacrificarse, dejar de ser uno mismo por agradar al otro. Por eso, el primer paso para amar en libertad es amarte a ti mismo. ¿Cómo construir un noviazgo sano maduro?
Las relaciones basadas en la autenticidad, la autoexpresión y el respeto mutuo,ES LA CLAVE. Una pareja saludable se siente escuchada, validada y libre para ser ella misma.
Lo que pensamos sobre nuestra pareja y la relación influye profundamente en nuestras emociones y comportamientos. Identificar pensamientos distorsionados (como “si me quiere, debe saber lo que necesito sin decirlo”) y sustituirlos por interpretaciones más realistas ayuda a fortalecer el vínculo.
Teoría del Apego
Comprender nuestro estilo de apego (seguro, evitativo o ansioso) y el de nuestra pareja permite construir vínculos donde ambos se sientan seguros, validados y sostenidos emocionalmente.
Esta perspectiva resalta la importancia del entorno: contar con una red social saludable y mantener vínculos con amigos y familiares refuerza el equilibrio emocional dentro de la pareja. Terapia de Pareja Centrada en las Emociones – Sue Johnson Este enfoque promueve la creación de vínculos seguros donde ambos puedan expresar sus necesidades y vulnerabilidades sin temor al juicio o al rechazo. Recomendaciones para cultivar un noviazgo sano • Comunicación abierta: Practicar la escucha activa y expresar emociones sin miedo ni máscaras. • Respeto mutuo: Reconocer los límites del otro y valorarlos. • Resolución constructiva de conflictos: Evitar ataques personales y buscar acuerdos desde la empatía. • Apoyo emocional: Estar presente en los momentos difíciles y celebrar los logros del otro. • Construcción de confianza: Cumplir las promesas, ser coherente y honesto.
Un noviazgo sano no surge por casualidad, sino por un compromiso consciente con uno mismo y con el otro. Se construye con bases sólidas de respeto, comunicación y crecimiento mutuo. Amar es libertad, no dependencia. Y solo cuando aprendemos a amarnos a nosotros mismos, estamos listos para amar al otro de manera auténtica.
Lo contrario al miedo es el amor. Donde existe el amor no hay miedo alguno.
Antony de Mello
